
Lucha todos los días contra la violencia de género, pero hoy además, une tu voz a la mia y manifiestate!!
19'30h Plaza de España (Zaragoza)
Con el Espacio Europeo de Educación Superior se da una nueva concepción de las enseñanzas universitarias en la que los títulos son diseñados y propuestos por las universidades, verificados por el Consejo de Universidades, previo informe de evaluación positivo de la ANECA y autorizados en su implantación por la correspondiente Comunidad Autónoma.
Cumplidos estos pasos, se establece el carácter oficial del título y ordena su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos. Para ello el Gobierno está propiciando a nivel legislativo y a nivel presupuestario una reforma universitaria que tiene como objetivo situar a nuestro sistema universitario entre los mejores de Europa: Un sistema universitario moderno, competitivo, con mayor proyección internacional, que facilite la movilidad de alumnos, docentes y profesionales, con mejoras sustanciales en las políticas de becas y ayudas al estudio, en definitiva, un sistema universitario que en su conjunto avance hacia la excelencia. De ninguna manera entiendo que supone la puesta en peligro de los títulos de Ingeniero en Informática, Ingeniero Técnico en Informática ni cualquier otro Título Universitario.
No es cierto que los estudios de Informática vayan a desaparecer; seguirán existiendo y por tanto podrán seguir siendo estudiados en las universidades. De hecho, ya se imparten los nuevos títulos de Graduado en Informática en algunas universidades, con gran demanda por parte de los estudiantes.
Son totalmente infundadas las opiniones acerca de la invalidez de las actuales titulaciones de Ingeniería Técnica en Informática e Ingeniería en Informática para el ejercicio futuro de la profesión, ya que el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, garantiza los derechos académicos y, en su caso, profesionales de todos los títulos universitarios oficiales obtenidos conforme a planes de estudio anteriores a la entrada en vigor de la nueva normativa.
Carece igualmente de fundamento la afirmación de que los títulos no van a tener validez en Europa. La situación de la Informática en Europa está basada en la autonomía para que las Universidades puedan ofrecer los Títulos y planes de estudio desde una diversidad y flexibilidad amplísima, como corresponde al campo de la Informática, y las universidades europeas más prestigiosas se encuentran en países donde no existe ninguna regulación por parte del Gobierno y sí una rigurosa rendición de cuentas por parte de las universidades. Por el contrario, el sistema que se ha diseñado en el marco del EEES persigue un reconocimiento más ágil de todos los títulos que responden a una estructura común lo que incrementará el valor de los títulos en todo el ámbito territorial del EEES.
Es importante remarcar que un Ingeniero en Informática continuará siendo un Ingeniero en Informática, como hasta ahora. El derecho a usar el título y a que se reconozca la formación asociada a él sigue siendo un derecho de cada titulado universitario y de ninguna manera el Espacio Europeo de Educación Superior invalida títulos existentes con anterioridad a su implantación.
La actual reforma de las enseñanzas universitarias establecida en el RD 1393/2007 tiene como objetivo una organización más acorde con la realidad de las enseñanzas universitarias en España y en el resto de Europa. Se trata de respetar la regulación establecida por el ordenamiento jurídico vigente, vinculando los nuevos títulos universitarios con las actuales profesiones reguladas, sin modificar las atribuciones que cada una de las profesiones tenga adjudicadas. Es una reforma enmarcada en el ámbito académico del diseño de los nuevos títulos de graduado, master universitario y doctor, y no en el profesional.
Debemos hacer también dos diferenciaciones conceptuales:
1. Cuando se habla de competencias, entendidas en términos de adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas, se refiere a todo aquello en lo que el titulado es competente porque se ha formado en ello y que se regula a través de un plan de estudios
2. Cuando se usa la expresión atribuciones profesionales se refiere a capacidades profesionales específicas de personas que desempeñan una profesión, reguladas, en este ámbito, por ley (que no por un plan de estudios).
Actualmente, la Ingeniería Informática por su reciente creación respecto a las demás ingenierías, no constituye una profesión regulada con atribuciones profesionales. Para regular esta Profesión se requiere hacer una Ley de las Cortes Generales, que requiere un gran consenso y apoyo. Una vez regulada esta profesión será cuando se deberá elaborar una Orden Ministerial con requisitos específicos para los planes de estudio de las enseñanzas de ingeniería informática e ingeniería técnica informática, conocidos estos requisitos como “Fichas de competencias”.
En este sentido, el pasado miércoles 12 de Noviembre, el Senado aprobó por unanimidad una moción que abre el camino a una solución para las ingenierías informáticas por la que se insta al Gobierno a incorporar las titulaciones del ámbito de la Ingeniería Informática (grado y master) en la discusión del conjunto de Ingenierías así como por definir soluciones transitorias para que la ingeniería informática tenga el mismo trato que el resto de ingenierías hasta el desarrollo legislativo de la regulación de profesiones en el marco de la transposición de la Directiva Europea de Servicios.
El PSOE ya ha manifestado su compromiso en la regulación de las ingenierías informáticas a corto y medio plazo, a través de una solución transitoria, con la inclusión en la discusión del conjunto total de las ingenierías y apostando por un nuevo modelo de regulación de atribuciones profesionales, que sea abordado en el marco de la transposición de la “Directiva Europea de Servicios”.
Mas información al respecto en la Secretaria General del Consejo de Coordinacion Universitaria http://www.micinn.es/univ/ccuniv/index.html
Vuelve la rutina universitaria. Después de tres meses de verano, expo, cachondeo y poco estudiar, aunque algo hemos aprobado. La “vuelta al cole” ya esta aquí.
Desde la sala de ordenadores de la EUPLA escribo estas líneas para transmitir una sensación que en los últimos años viene quemándome por dentro cada vez que vuelvo aquí. ESTOY HASTA LOS HUEVOS DE VENIR A LA ALMUNIA.
Algunos me dirán “ala no te quejes”. Bueno vale, es cierto que no he dado todo de mí para poder acabar antes; y mi dedicación al trabajo de estudiante no es exclusiva. Completamente de acuerdo, y creo que es esa la frustración que me corroe clase tras clase.
Por otro lado, me gustaría hacer una especial mención a los propósitos de comienzo de curso, propósitos de la convocatoria de septiembre o mejor dicho “Propósitos de Santa Bárbara” porque solo nos hemos acordado de ella tronando en las últimas semanas de encierro estudiantil. Y fluyen varios un pensamientos recurrentes en tu cabeza ¡Cawenla, porque no habría yo aprobado esta asignatura antes! ¡Venga, este año comienzo a estudiar antes! ¡Este año a tope! Etc…
Pero el caso es que otra vez estas en el mismo agujero, viendo como sufren los efebos que entran en primer curso y tu avergonzándote cada vez que entras en su clase a esa maldita asignatura que aun te queda colgando de primero. ¡Pero si podría ser yo el profesor! En fin solo puedo decir VIVA ALGEBRA.
Por lo demás todo tranquilo, todo sigue igual, la cafetería no se ha movido de sitio y la sala de ordenadores sigue aquí esperando a que algún alma errante entre a malgastar el tiempo entre clase y clase.
Pero no nos deprimamos hombre, que este año seguro que empezamos a estudiar antes. jeje